En la legendaria China, el cultivo del gusano de seda, así como las rutas comerciales con los países occidentales, se estableció desde el año 2460 a.C. hasta el siglo XIV, según una leyenda china. Su cultivo fue uno de los secretos mejor guardados en la Historia, su divulgación se castigaba con la pena de muerte. La Ruta de la Seda desde China hasta la costa de Siria, representó un gran itinerario comercial, así como un importante intercambio cultural.
Si ha habido en la historia de nuestra ciudad una actividad manufacturera que ha marcado el ritmo de València, sin duda alguna ha sido la Seda.
La Ruta de la Seda se considera el origen del comercio internacional. Esta ruta fue una red de vías comerciales que desde el siglo II a.C recorría miles de km, de Oriente a Occidente, desde Xian hasta Valencia, pasando por Samarcanda, Teherán o Mosul, transportando y comercializando pieles, alfombras y seda, que fue sin duda el producto más importante y deseado, pero también se intercambiaban ideologías y religiones.
Valencia fue ciudad de capital importancia en la producción de seda, la huerta valenciana se llenó de moreras mientras en la ciudad se manufactura el tejido creándose el barrio de Velluters, en el que se instalaron los artesanos sederos. En valenciano se conoce como vellut al terciopelo de seda, de ahí el nombre del barrio.
Desde el cambio de tipos de cultivo, como fue la introducción de árboles de Moreras, que transformaron el paisaje rural del Reino de Valencia. Suponiendo el motor de la economía valenciana durante más de tres siglos y colocando a la ciudad como un referente internacional. El contexto urbano se modificó para abastecer las necesidades del gremio, que a la postre llegaría a tener tanta importancia que darían su nombre a uno de los barrios más grandes de València y como no, motivaron la construcción del edificio más relevante en la historia valenciana, la Lonja de la Seda, todo un símbolo de un periodo muy importante para la capital de Turia.
Visitaremos edificios tan relevantes como el Colegio del Arte Mayor de la Seda, sede gremial que garantizó la calidad de las confecciones valencianas y como no, de la Lonja (ENTRADAS INCLUIDAS). Sujetas a disponibilidad de cada monumento.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN:
Para la realización de la ruta será condición fundamental que haya un mínimo de 5 personas apuntadas en la misma, en caso contrario no se llevará a cabo el servicio. Las condiciones climáticas pueden ser un factor fundamental para la prestación de la misma. Se recomienda llegar con 10 minutos de antelación al punto de encuentro. Las rutas se abonarán antes de comenzar el recorrido.
En caso de no haber hecho reserva previa y superarse el número máximo de 15 personas se llevará a cabo por orden estricto de reserva, con preferencia de las realizadas a través de la plataforma ENTRADIUM.
PRECIO: 15€/persona (Gratuita para cada menor de 5 años que vengan acompañado por un adulto, los menores con edad comprendida entre 6 y 11 años abonarán el 50%).
FUNDAMENTAL REALIZAR RESERVA PREVIA Y RECIBIR CONFIRMACIÓN DE LA MISMA. PASA POR NUESTRA TAQUILLA Y RESERVA TUS PLAZAS ANTES DE QUE SE AGOTEN.
Puedes consultar nuestro CALENDARIO.